Project Description
Martes 23 de abril de 2024
La Ciudad de Colón es miembro de la Comunidad de “Ciudades Internacionales Comprometidas con la Paz”
La Asociación mundial a la cual adhirió busca promover iniciativas relacionadas a la cultura de la paz, fortalecer y generar vínculos en las comunidades
Desde el pasado viernes 19 de abril la ciudad de Colón es miembro de la comunidad de “Ciudades Internacionales por la Paz”, registrada bajo el Nº 408 en la Asociación de ciudades internacionales de la Paz, gracias a la invitación recibida desde la Fundación Mil Milenios de Paz, con la cual el Municipio viene trabajando varias iniciativas en relación con la cultura de la paz.
El Intendente José Luis Walser y la Viceintendente María Dalleves sellaron su compromiso para promover la cultura de la paz entre los ciudadanos, fortalecer vínculos y generar otros a nivel nacional e internacional, compartir responsabilidades, encontrar puntos de acuerdo y unidad para revertir de manera sostenible los problemas que afectan a la comunidad.
En el siguiente link se puede visualizar la Ciudad de Colón como miembro de “Ciudades internacionales por la Paz” https://www.internationalcitiesofpeace.org/2024/04/18/colon-entre-rios-argentina/
Área Equidad de Género
Mujeres emprendedoras tuvieron un encuentro para compartir experiencias
Fue el primero de una serie de encuentros donde se comparten experiencias y se apoya a quienes buscan desarrollar un emprendimiento
Se llevó a cabo en el Área de Equidad de Género de la Municipalidad de Colón el primer encuentro destinado tanto a mujeres emprendedoras cómo a aquellas interesadas en comenzar a serlo.
La temática fue “gestión de redes y comunicación digital” bajo el lema “La importancia de comunicar lo que hacemos”. Además, fueron invitadas a compartir su experiencia las emprendedoras de “Mee encanta”. Tanto Noe como Laura, sus representantes, relataron cómo fueron sus inicios, los cambios, el crecimiento y las dificultades que fueron atravesando.
Laura, quien da comienzo al emprendimiento expresó: “Empecé con lo que tenía, es un proceso, pero poder se puede y no importa la edad” en alusión a la edad que ella tenía cuando comenzó con el mismo.
“Fue un encuentro donde las participantes también pudieron compartir sobre sus emprendimientos y experiencias, un espacio para posibilitar el intercambio y la conformación de redes” comentaron desde el área de Equidad.
Esta propuesta fue la primera de un ciclo de encuentros que se harán en forma mensual a lo largo de este semestre, con el apoyo del área de Empleo y Producción.
“Es nuestro objetivo poder complementar los talleres que brindamos con herramientas e información sobre costo, imagen, presentación del producto, y más” agregaron sobre la iniciativa.
Al finalizar la jornada las participantes se llevaron un presente de las emprendedoras invitadas.
Viernes 26 y sábado 27 de abril
Colón será sede de la Copa Juliana Gómez 2024
El Club Sauce de Colón será el anfitrión de la próxima edición, que contará con la participación de todos los equipos femeninos de la liga local, desde la categoría Primera hasta Juveniles
Durante el año 2023, la Fundación Juliana Gómez y el Club SAT comenzaron un programa piloto inclusivo, con el respaldo del Municipio de Moreno y la Dirección de Deporte Social de la Provincia de Buenos Aires. Más de 200 mujeres formaron inicialmente 12 equipos, y luego se sumaron otras 3000, alcanzando más de un centenar de equipos de 9 provincias del país. Este proyecto busca utilizar el fútbol femenino como medio para abordar las problemáticas cotidianas que enfrentan las futbolistas, fomentando el trabajo en equipo, la sana competencia y promoviendo hábitos de vida saludables.
La próxima edición se llevará a cabo en el Club Sauce de Colón los días viernes 26 y sábado 27 de abril desde las 18, donde participarán todos los equipos femeninos de la liga local, incluyendo la Primera Femenina y Juveniles Femeninas. La organización está a cargo del Club Sauce, con el acompañamiento de la Dirección de Deportes y el Área de Equidad y Género del municipio.
Sobre la Fundación Juliana Gómez
La Fundación Juliana Gómez nace con el propósito de apoyar el desarrollo y crecimiento de la niñez y la juventud que se dedican a actividades deportivas y carecen de apoyo inmediato de clubes y asociaciones. Su misión es brindar contención en los primeros pasos en el deporte, creando un espacio seguro y de apoyo para aquellos que lo necesitan.
Transformando el Dolor en Esperanza
Juliana Gómez, quien jugaba al fútbol en el Club Argentino de Merlo, perdió trágicamente la vida en un accidente automovilístico en octubre de 2022. Este doloroso evento llevó a su familia a fundar la organización, con el objetivo de transformar el dolor en esperanza y generar un cambio importante en la comunidad. El fútbol femenino se convierte en un vehículo para honrar la memoria de Juliana y promover la igualdad de oportunidades en el deporte.
La Liga Departamental de Fútbol de Colón atendió inquietudes de áreas de Derecho
Se detectaron brechas de género ya que la reglamentación no permite el fútbol mixto en categorías formativas. El tema se trató en una reunión con distintos organismos
En el Concejo Deliberante de Colón se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Liga Departamental de Fútbol, el equipo del Área Equidad de Género dependiente de la dirección de Promoción de Derechos y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón, junto a representantes del Observatorio de Género y concejales.
El encuentro surge a partir del interés de los organismos de trabajar sobre aspectos relacionados al Fútbol infantil juvenil del Departamento Colón el cual a raíz de las Jornadas enmarcadas en la Agenda del 8M se pudieron detectar brechas de género debido a que la reglamentación no permite el Fútbol mixto en las categorías formativas con menores de 12 años.
Desde la Liga transmitieron los impedimentos administrativos impuestos por el Consejo Federal dependiente de la AFA, pero mostraron la apertura a poder presentar el proyecto para trabajar por su modificación con la Federación Entrerriana.
Se acordó continuar con el asesoramiento técnico y específico para llevar a cabo dicha propuesta y trabajar conjuntamente para lograr la equidad en el deporte.